CBD y Redes Sociales: ¿Por qué Instagram y TikTok están bloqueando contenido?

CBD y Redes Sociales: ¿Por qué Instagram y TikTok están bloqueando contenido?

El CBD ha ganado una enorme popularidad en los últimos años gracias a sus beneficios para la relajación, el bienestar y el alivio del dolor. Sin embargo, muchas marcas y tiendas especializadas, como Natura Green, han encontrado un obstáculo inesperado en su camino: la censura en redes sociales.

Si alguna vez has intentado promocionar productos de CBD en Instagram, Facebook o TikTok, probablemente te hayas encontrado con publicaciones eliminadas, anuncios rechazados o incluso cuentas bloqueadas. Pero, ¿por qué ocurre esto y cómo se puede evitar?

CBD y las restricciones en redes sociales

A pesar de que el CBD es 100% legal en España y en muchos otros países, las redes sociales siguen tratándolo como una sustancia prohibida. Esto se debe a que las políticas de plataformas como Meta (Facebook e Instagram) y TikTok no diferencian claramente entre el CBD y el cannabis con THC, lo que provoca que muchos contenidos sean censurados automáticamente.

Algunos de los problemas más comunes que enfrentan las marcas de CBD en redes sociales incluyen:

Prohibición de anuncios pagados: Facebook e Instagram no permiten la promoción pagada de productos con CBD, aunque sean legales.

Eliminación de publicaciones: Algoritmos detectan palabras clave como “CBD” o “cannabis” y eliminan publicaciones sin previo aviso.

Shadowban: Algunas cuentas experimentan una caída drástica en el alcance de sus publicaciones sin recibir explicaciones, lo que dificulta la visibilidad de la marca.

Cierre de cuentas: En los peores casos, cuentas de tiendas de CBD han sido eliminadas sin posibilidad de recuperación.

¿Por qué censuran el CBD en redes sociales?

Las razones principales detrás de esta censura son:

Regulaciones internacionales: Las plataformas operan en múltiples países, algunos con leyes estrictas sobre el cannabis, y prefieren bloquear contenido en lugar de arriesgarse a problemas legales.

Falta de diferenciación entre CBD y THC: Muchas redes sociales no han actualizado sus políticas para adaptarse a la legalización del CBD en distintos países.

Publicidad controlada: Empresas como Meta quieren evitar cualquier posible problema con normativas publicitarias, lo que les lleva a prohibir directamente el contenido relacionado con CBD.

¿Cómo evitar la censura y seguir creciendo en redes sociales?

Aunque la censura es un problema, hay estrategias para seguir promocionando tu negocio de CBD sin que te bloqueen:

Evita palabras prohibidas: En lugar de “CBD”, usa términos como “productos naturales para el bienestar” o “extractos de cáñamo”.

Apuesta por el marketing orgánico: Publica contenido informativo, experiencias de clientes y vídeos educativos sin hacer referencia directa a la venta de productos.

Utiliza influencers y creadores de contenido: Ellos pueden hablar sobre el CBD sin las mismas restricciones que las marcas.

Redirige tráfico a tu web: En lugar de promocionar productos directamente, crea publicaciones que inviten a los usuarios a visitar tu página web para más información.

Prueba redes alternativas: Plataformas como Telegram o foros especializados pueden ser una gran alternativa para conectar con clientes sin restricciones.

Conclusión

La censura del CBD en redes sociales sigue siendo un obstáculo importante para muchas marcas, pero con las estrategias adecuadas, es posible seguir creciendo y llegar a más clientes sin violar las normas de estas plataformas.

En Natura Green, seguimos apostando por la información y la transparencia para que nuestros clientes puedan disfrutar de productos de alta calidad sin barreras. Si quieres conocer más sobre el mundo del CBD, visita nuestra web y sigue nuestras redes para no perderte nada (sí, seguimos aquí a pesar de la censura 😉).

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.