España aprueba el Cannabis Medicinal

España aprueba el Cannabis Medicinal

Un día histórico para el cannabis en España

Tras años de debates, informes y retrasos, el Consejo de Ministros ha aprobado hoy 7 de Octubre de 2025 el Real Decreto que regula el uso del cannabis medicinal en España.
La medida permitirá que ciertos pacientes puedan acceder, bajo prescripción médica, a preparados estandarizados de cannabis elaborados en farmacias hospitalarias.

Es un avance que muchos consideran histórico, aunque insuficiente.
Mientras países como Alemania, Italia o Portugal ya tienen sistemas mucho más abiertos, España da por fin su primer paso real hacia una regulación del cannabis con fines terapéuticos.

Qué se ha aprobado exactamente

Según el Ministerio de Sanidad, los hospitales podrán elaborar y dispensar fórmulas magistrales de cannabis medicinal a pacientes con determinadas patologías cuando los tratamientos convencionales no sean eficaces.
Estas recetas solo podrán ser emitidas por médicos especialistas y dispensadas únicamente en servicios de farmacia hospitalaria.

 En esta primera fase, no se permitirá la venta en farmacias comerciales ni el uso por parte de médicos de atención primaria.
Tampoco se contempla el autocultivo, ni el uso recreativo o el acceso a flores de cannabis como producto final.

El objetivo, según el Gobierno, es garantizar seguridad, control de calidad y seguimiento médico. Sin embargo, esta estructura tan restringida limita enormemente el acceso a miles de pacientes que llevan años reclamando un marco legal funcional y humano.

Para qué patologías podrá recetarse

Aunque el Real Decreto no establece aún una lista cerrada de indicaciones, el Ministerio de Sanidad menciona que podrá utilizarse para tratar casos como:

- Espasticidad asociada a la esclerosis múltiple

- Epilepsia refractaria en niños y adultos

- Dolor crónico no oncológico refractario a otros tratamientos

- Náuseas y vómitos derivados de la quimioterapia

La AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios) publicará en los próximos tres meses las monografías oficiales, con detalles sobre dosis, condiciones de uso y protocolos médicos.

Un paso adelante… pero muy corto

Desde asociaciones de pacientes, colectivos científicos y sectores del cannabis, la reacción es clara: “por fin, pero llegamos tarde y con demasiadas limitaciones”.
Este decreto no representa aún una apertura real del mercado del cannabis medicinal ni una mejora inmediata para la mayoría de pacientes.

España se mantiene muy por detrás de otros países europeos, donde los productos con CBD o THC controlado pueden adquirirse con receta en farmacias comunitarias o, en algunos casos, incluso sin ella.
Aquí, el monopolio hospitalario y la falta de cultivo nacional autorizado podrían hacer que el acceso siga siendo lento, caro y burocrático.

Qué significa esto para el sector del CBD

Para las tiendas de CBD, como Natura Green CBD, este movimiento no cambia aún el marco comercial, ya que el Real Decreto no afecta a los productos con cannabidiol (CBD) sin efectos psicoactivos que se venden como cosméticos o artículos de colección.

Sin embargo, sí marca un precedente clave:
por primera vez, el Estado español reconoce oficialmente el valor terapéutico del cannabis.

Y eso, aunque sea en el ámbito hospitalario, abre una puerta que ya no se cerrará.

A medio plazo, esta regulación puede generar:

- Mayor aceptación social del cannabis como planta medicinal.

- Impulso para nuevos estudios clínicos en España.

- Un entorno más favorable a futuras reformas que incluyan el CBD, el autocultivo y la venta controlada en farmacias o tiendas especializadas.

La oportunidad: de la restricción al bienestar

Este Real Decreto puede parecer limitado, pero representa una rendija de luz en un sistema que durante años ha dado la espalda al cannabis y a sus potenciales terapéuticos.
Miles de pacientes llevan años recurriendo al mercado negro o importando aceites y flores sin control. Ahora, el reconocimiento legal del cannabis medicinal podría ser el primer paso hacia una regulación completa, transparente y segura.

El desafío será no quedarse aquí.
España tiene el potencial de convertirse en un referente europeo en investigación, producción sostenible y regulación responsable del cannabis, si se atreve a avanzar más allá del ámbito hospitalario.

Conclusión: un comienzo, no el final

El cannabis medicinal ya es una realidad en España, aunque por ahora solo dentro de los muros de los hospitales.
Pero es un comienzo, y cada paso cuenta.

Desde Natura Green CBD celebramos este avance y seguiremos apoyando la normalización del cannabis en todas sus formas, desde el CBD hasta los tratamientos terapéuticos con THC.
Porque creemos en una sociedad más libre, informada y sostenible, donde el bienestar natural sea una opción para todos.

Fuentes:

- Ministerio de Sanidad – Nota de prensa oficial (7/10/2025)

- El País, 20 Minutos, Gaceta Médica, El Diario

- Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.